domingo, 27 de septiembre de 2015

Tarea 7.- El proceso del diseño de un proyecto arquitectónico

Etapa A. Proceso del diseño de un proyecto arquitectónico

1. Define ¿Qué es un proyecto arquitectónico?

Un proyecto es el deseo de creación de una nueva realidad en el plano social, económico, político o físico, donde la arquitectura tiene un campo de acción concreto y limitado, a la vez que conectado con otras materias. En un plano más específico, el proyecto es la serie de actividades que realizamos para crear una obra arquitectónica, es decir, es la práctica del trabajo del arquitecto que idea, define y representa un objeto arquitectónico que antes no existía; pero también el proyecto es el conjunto de dibujos, de planos, de textos, de documentos que se necesitan para ejecutar la obra y construirla.

2. Explica detalladamente ¿en qué consisten las fases específicas para desarrollar un proyecto?

• Definición de los alcances, objetivos y necesidades: previo a la realización de los dibujos, es necesario emprender una investigación de los objetivos y necesidades del proyecto, y se identifican tres actividades básicas:
• Planteamiento del programa, es la etapa inicial, en la que el cliente busca al especialista para llevar a cabo el diseño de su edificio, resolviendo sus necesidades básicas, adecuándose a los recursos disponibles.
• Interpretación del programa. El arquitecto hace una interpretación de lo expuesto por el cliente y establece los objetivos de la investigación.
• Investigación. Se elabora una síntesis de la información recabada en las etapas anteriores.
• Programa de diseño: es un listado de los componentes del sistema y sus requerimientos. Por ejemplo: acceso, dormitorios, comedor, etc.
• Diagrama arquitectónico: se realiza un esquema gráfico partiendo del programa arquitectónico, donde se representan todos los elementos del programa arquitectónico y sus relaciones. Por ejemplo: la cocina debe relacionarse con el comedor, el pasillo, pero no debe relacionarse con los dormitorios.
• Diseño: es la etapa de realización del proyecto arquitectónico. Se traduce la información obtenida a formas útiles. Es un proceso creativo en el que intervienen distintos elementos: hipótesis de diseño, zonificación, esquema.
• Anteproyecto: esta etapa consiste en la realización de una maqueta, un juego de planos, y otros medios de representación, para explicar gráficamente el diseño del edificio. El edificio se representa en planta, alzado, con cortes y perspectivas. Es un paso preliminar, que sirve para que el cliente visualice el diseño y de su aprobación. De ser aprobado, se pasa al proyecto definitivo.
• Proyecto básico: es una descripción del diseño que aporta la forma, las funciones, distribución, sistema constructivo, planos, modelos 3D, maquetas, memoria descriptiva, presupuesto general. También se incorporan las características urbanísticas del edificio.
• Proyecto arquitectónico: es el último paso en el diseño, consta de un conjunto de planos, esquemas, dibujos, textos explicativos (memoria descriptiva, presupuesto general). Se representa en planta, alzado, cortes, perspectivas, maqueta, modelo 3D. La planimetría debe presentarse a escala, acotada, con ubicación del edificio en el terreno, orientación, detalle de materiales, y elementos que requieran especial atención.

3. Menciona los tres conceptos que se repitan más de dos veces.

Diseño, proceso y programa arquitectónico

Referencias:

  • “El proyecto de arquitectura” de Alfonso Muñoz Cosme. 
  • http://www.sol-arq.com/index.php/fases-proyecto 


Etapa B. Identificación de la demanda de un usuario





7C.- Programa Arquitectónico:















domingo, 20 de septiembre de 2015

Tarea 6.- El quehacer del Arquitecto


Diferencias entre sector privado y sector público:
Las principales diferencias que observé en estos dos ejemplos de arquitectura de la salud fueron:

  • La distribución de los espacios, pues en la clínica 52 del IMSS los espacios son más generales y abiertos ya que necesitan cumplir distintas necesidades y el hospital Star Médica tiene espacios más privados.
  • El hospital Star Médica es más alto y llamativo.
  • La cantidad de gente que atiende cada uno, pues el IMSS está lleno a todas horas y el hospital Star Médica nunca se llena.
  • El mantenimiento refleja el presupuesto con el que cuenta cada uno.




Diferencias entre sector privado y sector público:
Las principales diferencias que observé en estos dos ejemplos de arquitectura de la educación fueron:

  • Las instalaciones con las que cuenta cada uno y el mantenimiento que le dan, en el caso de la primaria Nezahualcóyotl ésta se ve muy deteriorada a pesar de tener grandes instalaciones.
  • El nivel educativo cambia dramaticamente pues según lo que investigué la primaria Nezahualcóyotl tiene un nivel muy bajo.
  • La fachada principal del Instituto Kennedy es mucho más atractiva que la de la primaria Nezahualcóyotl.
  • El Instituto Kennedy cuenta con muchos más alumnos (nivel primaria) a comparación de la primaria Nezahualcóyotl pero ésta tiene un área mayor.

Tarea 5.- Géneros arquitectónicos


¿Cuál es la intervención del arquitecto en cada uno de estos géneros? Emite la respuesta por género arquitectónico: Salud, vivienda y educación.


Salud:

  • Colaborar con las instituciones públicas y privadas en el ámbito nacional en el tema de la planeación, diseño, supervisión, construcción y evaluación para la edificación de unidades médicas de todo tipo, acorde a las necesidades y requerimientos, con la mayor capacidad, preparación y ética de sus miembros con perspectiva de género.



  • Ubicar el valor de sus servicios al interés de la población usuaria para mejorar, transformar y eficientar la operación inmobiliaria en el ramo de la salud, así como lograr el éxito profesional, superación continua, académica, económica y social, para la sociedad y sus agremiados con perspectiva de género.

  • Ahora la arquitectura para la salud no se comprende como un sistema reducido de servicios, sino como una compleja, pero cada vez más fina y detallada labor profesional, en la que están integrados expertos en todos los campos del conocimiento relacionados con la salud, desde el médico y el psicológico hasta el administrativo, conceptos multidisciplinarios que se integran al diseño y desarrollo infraestructural de ciencia médica y sanidad, de la arquitectura para la salud.

  • Con los nuevos descubrimientos, las nuevas tecnologías que existen y el descubrimiento del genoma humano se van a tener cambios radicales en toda la infraestructura para la atención y prevención de la salud, así como surgirán nuevos modelos de edificios para la salud y se requiere que existan profesionistas como los arquitectos que tengan conocimientos y estén preparados para desarrollar con una visión a futuro la nueva “Arquitectura para la salud”. 


Vivienda:

  • Elaborar propuestas integrales que resuelvan problemas específicos, tanto a soluciones de vivienda dirigida a los sectores sociales más desprotegidos, como a las soluciones que requieren los organismos gubernamentales, las instituciones de crédito y las empresas del sector privado. 



  • Innovar procedimientos, y proponer nuevos sistemas en el campo de la vivienda, en su caso. 

  • Involucrarse con la comunidad en programas de mejoramiento de vivienda trabajando en los organismos e institutos nacionales, estatales o municipales de vivienda y en las entidades financieras que atienden el sector. 

  • Participar en el sector privado, en empresas desarrolladoras, de producción de insumos y en la creación de pequeñas o medianas empresas. 

  • Comprometerse hacia la sustentabilidad en sus propuestas, en el uso eficiente de recursos como energía, agua, y el manejo de residuos con planes de acción y casos específicos. 


Educación:

  • Concebir un hábitat o edificio escolar es un reto permanente para la arquitectura, y está directamente relacionado con una escuela, un estilo y un modelo pedagógico, que se traduce en una política educativa que de manera trasparente, constituye la base conceptual de la proyección del espacio escolar. Es así como se determinan las mejores condiciones y el diseño apropiado para las labores escolares: corredores, amplitud de las aulas, disposición de los diferentes espacios como patios, sitios de reunión, teatros, coliseos, la orientación de las aulas y el sitio que corresponde a los docentes y alumnos. Esta relación aunque parece estar oculta, es evidente en el día a día. 

  • La importancia de los espacios educativos radica en que constituyen el punto de partida donde se inician los procesos de socialización, por lo que se debe procurar que tanto sus componentes interiores, exteriores y de equipamiento, propicien la convivencia y permitan interactuar con la naturaleza. 

  • Al procurar espacios adecuados, sanos, seguros que faciliten los procesos de aprendizaje, se están aportando los entornos para formar ciudadanos libres, con sentido crítico, capaces de erigirse como actores decisivos de su comunidad, con valores y con una fuerte espiritualidad que les permitirá trascender. 

  • El entorno escolar puede fomentar un concepto de sustentabilidad, especialmente, cuando propicia las relaciones humanas y promueve actividades en torno a concienciar a las personas sobre su medio. 


Referencias:
http://www.smaesac.org/
http://arquitectura.unam.mx/vivienda.html
http://arquitectura.unam.mx/curso-salud.html
http://www.mineducacion.gov.co/cvn/1665/w3-article-317918.html
http://www.uaa.mx/investigacion/revista/archivo/revista42/Articulo%207.pdf
http://unesdoc.unesco.org/images/0012/001231/123168s.pdf